Representación y defensa del sector
La representación, gestión, defensa y fomento de los intereses profesionales comunes de sus miembros.
La Asociación Empresarial Gallega de Ascensores, AEGA, es una asociación constituída al amparo de la Ley 19/77 de la asociación sindical. Actualmente, agrupa a ocho empresas de ascensores con presencia en Galicia, con el fin de conocer las demandas y necesidades del sector y velar por la defensa y desarrollo de la ética profesional en el ámbito de actuación de esta actividad en nuestra Comunidad Autónoma. A su vez, AEGA está integrada en la Federación Empresarial Española de Ascensores, FEEDA y en la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia, ASIME.
La representación, gestión, defensa y fomento de los intereses profesionales comunes de sus miembros.
Fomentar el desarrollo de la ética profesional tanto en relación con el público como entre las propias empresas asociadas, pudiendo llegar al enjuiciamiento y exclusión de los que no se ajustan a las reglas de la ética y el honor profesional.
Establecer relaciones institucionales con otras Asociaciones provinciales, regionales o nacionales semejantes, a fin de constituir asociaciones más amplias o coordinar actuaciones entre ellas.
Facilitar la comunicación y documentación sobre temas de interés común, confeccionar estadísticas, dar a la publicidad la información que se considere de interés, respetando la legalidad vigente.
Mantener relación con toda clase de entidades públicas y privadas para la buena gestión y defensa de los intereses de sus asociados.
Intervenir en las relaciones laborales contribuyendo en paralelo con los sindicatos a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios.
AEGA se rige por sus Estatutos que figuran debidamente registrados en la Oficina de Depósito de Asociaciones Empresariales, de la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia. Haz click para ver los Estatutos.
Si quieres contactar con AEGA puedes hacerlo desde el formulario de contacto de esta web o llamarnos al: (+34) 986.410.727 | (+34) 986.41.01.39
Últimas noticias de AEGA
Dentro del convenio de colaboración con COGAMI, en AEGA estamos llevando a cabo diferentes actividades para potenciar que la accesibilidad universal en el parque inmobiliario gallego sea una realidad, tanto en los edificios públicos como privados.
Con este objetivo, en este apartado podéis encontrar las diferentes ayudas y subvenciones que existen dentro del territorio de Galicia, con información útil como los plazos dentro de los cuales se puede pedir cada una, las cuantías máximas subvencionables, y que conceptos cabe subvencionar.
Puedes consultar las últimas ayudas publicadas, en permanente actualización, así como el histórico de ayudas, muchas de ellas con convocatoria anual, en el siguiente enlace.
La Asociación Empresarial Gallega de Ascensores, AEGA, muestra su preocupación por la paralización de las reuniones de Juntas de Propietarios desde la declaración de la pandemia, que impide la toma de decisiones importantes a pesar de que la normativa gallega recoge que es posible celebrarlas de modo presencial adoptando las medidas de seguridad establecidas por la Xunta.
Con la implantación de medidas preventivas para frenar la trasmisión del COVID-19, las celebraciones de reuniones de las comunidades de propietarios se han reducido drásticamente. Esta situación preocupa a este sector ante la necesidad de adoptar acuerdos sobre materias relevantes para los residentes en los inmuebles como la instalación de ascensores que mejoren la accesibilidad del edificio, cuestión fundamental para muchos usuarios.
Entre las medidas preventivas que actualiza periódicamente la Xunta, se recoge una mención específica a la posibilidad de celebrar este tipo de reuniones en las mismas condiciones que las que aplican a reuniones profesionales, lo que se traduce en un aforo máximo de 75 personas en interiores y 150 en exteriores. Para mayores garantías sanitarias, también se ha creado un protocolo por parte del ISSGA, organismo autonómico experto en materia preventiva.
Si bien es cierto que las necesarias medidas de distancia social provocan que no se puedan celebrar en los portales de los propios edificios, espacio donde tradicionalmente se llevan a cabo, eso no impide su celebración sin superar el aforo máximo marcado en cada momento, su celebración en otros espacios en formato presencial observando estas recomendaciones o bien en formato online al que se anima desde la normativa de la Xunta.
La posible inseguridad jurídica en que se pudiera incurrir ante la falta de cobertura expresa en la Ley de Propiedad Horizontal, puede entenderse excusada en un contexto como el actual donde la alternativa es la paralización de encuentros necesarios para la buena gestión de los inmuebles, máxime si se tienen en cuenta que se potencia este formato desde las autoridades públicas, en analogía con lo que está sucediendo, por ejemplo, con las sociedades de capital.
En este escenario, Ángeles Ríos, Presidenta de AEGA, señala que “la Xunta de Galicia ha especificado en qué condiciones se pueden celebrar este tipo de encuentros, pero es necesario que desde las administraciones de fincas se potencie su uso”. Desde el sector defienden la importancia de no paralizar la actividad, esencial para no perder la oportunidad de realizar las adaptaciones y actualizaciones necesarias para seguir garantizando la seguridad de los apartados y la accesibilidad de los residentes y usuarios en general.
AEGA es la Asociación Empresarial Gallega de Ascensores (www.aegaascensores.com) que engloba a las principales empresas de ascensores en Galicia y representa al 95% del sector en nuestra comunidad. Entre sus objetivos, además de la defensa de la seguridad de los usuarios y trabajadores de ascensores, está el de facilitar la accesibilidad universal de todos los ciudadanos, tarea que no puede desarrollar sin acuerdos previos que lo validen.
Compartimos con vosotros este vídeo elaborado por FEEDA (Federación Empresarial Española de Ascensores) donde se informa de la convocatoria del primer curso de FP Dual de Mecatrónica Industrial dirigido a la profesión de Ascensores.
Los contenidos formativos han sido adaptados para dar respuesta a las peculiaridades del sector, y el segundo año se hará en la sede de las empresas, logrando con ello el contacto directo con la vida laboral, objetivo de este curso y de la FP Dual.
Si estás interesado en anotarte a este curso que tendrá lugar en San Sebastían de los Reyes (Madrid), puedes ponerte en contacto con el centro en el teléfono 916527002 o en el correo ies.joanmiro.sansebastian@educa.madrid.org